La canción de Raimon da título al proyecto. El objetivo és investigar cómo vivían nuestros antepasados para conocer la historia de Castelldefels, el municipio donde vive la mayoría de estudiantes. Es un grupo de B2 (A2 MECR) que ofrece el Servei Local de Català de esta localidad.
Este grupo está formado por 20 adultos de edades comprendidas entre 30 y 50 años. La mitad son latinoamericanos que tienen el español como lengua materna excepto una de ellas, que es el portugués. Tambien hay seis españoles que se han establecido hace poco en esta localidad. Dos estudiantes de la Unión Europea -una de Suecia, con un buen nivel de español, y una francesa que sólo habla francés e inglés- y un alumno senegalés y otro procedente del Kirziguistán, que además de su lengua materna se expresa en ruso o en inglés.
Acordamos al inicio del curso que elaborarían un vídeo o una presentación relatando su biografía.
unidad 1 |
negociar el proyecto y el producto final comparar pasado y presente uso de los pretéritos:
|
explicar los datos biográficos de un cantante en una presentación compartida |
unidad 2 |
responder las preguntas iniciales sobre el neolítico comparar pasado y presente conocer el nombre y los beneficios de los cereales, verduras y hortalizas conocer cuevas neolíticas de la zona dar instrucciones |
dar instrucciones para producir fuego iniciar una línea del tiempo, incluyendo las palabras claves ¿qué inventó su antepasado? |
unidad 3 |
responder las preguntas inciales sobre la época romana comparar pasado y presente recopilar latinismos en su lengua materna describir y expresar senitmientos |
proseguir la línea del tiempo ¿qué sintió su antepasado cuando visitió Barcino? |
unidad 4 |
responder las preguntas inciales sobre la Edad Media |
proseguir la línea del tiempo ¿De qué hecho histórico fue testigo su antepasado? |
unidad 5 |
responder las preguntas inciales sobre la Edad Moderna / Revolución Industrial |
proseguir la línea del tiempo ¿qué avance defendería su antepasado? |
unidad 6 |
planficar una excursión para visitar algún museo o lugar de una de las épocas más emblemática (minas de Gavà, poblat ibèric de Calafell, Termas romanas de Sant Boi, colònia Güell, Centre del Born…) proponer un plan utilizar el futuro pedir y dar información aconsejar |
proponer una excursión cultural |
tarea final |
el vídeo o la presentación narrando su biografía |
La Direcció General de Política Lingüística elaboró unas programaciones, basándose en el método por tareas. Está organizado el curso en 7 unidades en las cuales se espera que el alumno sea capaz de realizar una tarea final que le exige el dominio de unos objetivos lingüísticos. Es documento muy útil, pero consigue a la larga aburrir repetir cada año las mismas tareas. Lo que me apasiona de mi profesión es el reto de planificar un curso. Es por eso motivo que me siento más cómodo dejarme llevar por un proyecto que no seguir las tareas comunicativas impuestas.
Pretendo con este proyecto, además de desarrollar la competencia lingüística, la competencia social y la digital.
Este es el vídeo promocional. Clicar aquí.
Abril 13, 2014 at 14:47
Hola:
Tengo que valorar esta tarea; pero no aparece el vídeo promocional¿Podrías volver a cargarlo? Gracias
Abril 17, 2014 at 14:47
[…] sessió. Hem de començar amb el projecte. No n’he fet una planificació. M’ajuda les tasques de la unitat 2 del MOOC a […]